
Chris Froome se presenta como el pincipal rival del Pinteño, con un Tour brillante en el que quedará la incógnita de saber que hubiera sucedido de no correr al servicio de Wiggins. El británico no tiene más de 45 días de competencia en sus piernas y si asimiló el esfuerzo de la carrera francesa puede estar con los mejores. Obviamente no llegará en su pico de forma, estado en el que parece imbatible, por lo que se antoja difícil que pueda vencer a un Contador pletórico y fresco, pero estará en la pomada...
Samuel Sánchez es el tercero en discordia si se tiene en cuenta que no disputó mucho Tour por su caída, la rabia tendría que ser motivo de sobra para verlo entre los líderes en el afán de enderezar una temporada difícil, con un terrible golpe en Dauphiné, el abandono en la grande bouclé y la consiguiente imposibilidad de defender el título olímpico.
Si está recuperado de las lesiones y entrenó convenientemente, Samu siempre es candidato en la carrera de su país, en la que justamente las etapas asturianas marcarán la diferencia.
No se puede obviar al último ganador, Juan José Cobo, un ciclista con cualidades físicas que pocos tienen pero graves problemas de mentalidad y confianza. El fiasco del Tour donde se lo vio con los mejores recién en la última etapa montañosa deja un halo de duda: ¿fue a entrenar o naufragó nuevamente frente a la presión?.

Su compañero en Movistar, Alejandro Valverde, quién decidió su participación sobre la hora, vencedor en 2009 es otro nombre rutilante. El problema de Valverde reside en que este año retornó a la competición y eso se notó en Francia, donde por cierto nunca destacó.
Si asimiló correctamente los esfuerzos, es número puesto allí donde corre, en una carrera dónde siempre le ha ido bien y la presión es menor, tiene más oportunidades, aunque no de victoria final.
La sorpresa de 2012 es sin dudas Thomas De Gendt, quién se descubrió al mundo al ser tercero en el Giro de Italia, con victoria de etapa incluída y grandes dotes en la lucha contra el crono. Ha tenido tiempo de sobra para descansar, y su casamiento y gran desempeño previo seguramente influyan para que confirme su calidad. No sería prudente entonces subestimar al belga que se defiende en la montaña y como dijimos es un gran contrarelojista, y si bien esta Vuelta tiene apenas 60 kilómetros de lucha individual, son más que suficientes para dictaminar quién no ganará, puesto que el recorrido es plano.
En una carrera con un cartel como nunca antes, otra estrella con brillo propio es Joaquim "purito" Rodríguez, quién también llega descansado, con la edad justa y un recorrido que se adapta perfectamente a sus características, por lo que es firme candidato al top 3, luego que los últimos años perdió siempre sus opciones en las cronos.
Con un potente equipo, se encuentra quizás, ante su última chance de victoria real en una gran vuelta. Seguramente esté con los mejores en la montaña, donde sólo Contador y Froome podrían resistir la explosividad del catalán.

El caso del ruso es diferente, ya en el ocaso de su carrera, o por lo menos con sus mejores años a sus espaldas, se antoja difícil que reitere sus triunfos de 2005 y 2007, en una carrera con tanta montaña, llena de explosivos rivales y con pocos kilómetros de lucha individual, aunque merece la mención por su palmarés y su incontrastable calidad.
A falta de la confirmación del resto de los equipos pero con la lista de preinscriptos disponibles, no queda ningún posible candidato a la victoria final en las plantillas de esas formaciones por lo que en la próxima entrada analizaremos a los outsiders y candidatos a triunfos parciales.
La Vuelta ya está aquí y el espectáculo está garantizado..
No hay comentarios:
Publicar un comentario